
Comfacesar piensa verde
La Caja de Compensación Familiar del Cesar – COMFACESAR – viene adelantando actividades en aras de mitigar los impactos al medio ambiente. Desde la Oficina del Sistema de Gestión Ambiental,
Encuentra información sobre el Sistema de Compensación Familiar, nuestra gestión gremial, logros de nuestras Cajas de Compensación afiliadas y contenido coyuntural que involucra a los trabajadores colombianos y sus familias.
La Caja de Compensación Familiar del Cesar – COMFACESAR – viene adelantando actividades en aras de mitigar los impactos al medio ambiente. Desde la Oficina del Sistema de Gestión Ambiental,
Por: Luis Gonzalo Giraldo Marín (*),
Este sector ha sido uno de los más perjudicados en medio de la pandemia.
Las Cajas de Compensación, como actores relevantes de la educación, buscan abrir con este evento, el diálogo alrededor de las necesidades para transformar este sector.
El 6 – 13 y
Comfenalco Valle EPS delagente fue reconocida como la EPS con mejor gestión y resultados en el tratamiento del cáncer gástrico en Colombia. Esta distinción fue entregada a nuestra organización gracias
Somos Comfandi, la Caja de Compensación del Valle del Cauca. Expresamos nuestro rechazo a todo acto de violencia contra las personas y los bienes públicos y privados de la ciudad.
Por la adecuada implementación de ajustes en su Ruta de Empleabilidad para la atención de personas con discapacidad, cuya evaluación fue realizada en la vigencia 2020 en el marco del
Bogotá D.C., septiembre 22 de 2020 – Facilitar la adquisición de vivienda propia a los colombianos es uno de los propósitos de las Cajas de Compensación, al ser un mecanismo
Las Cajas de Compensación Familiar entregamos el Subsidio Familiar de Vivienda que consiste en un aporte en dinero que se otorga por una sola vez al beneficiario, sin cargo de
La Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, en alianza con Santillana, realizarán los próximos 6, 13 y 20 de mayo, la primera versión del Festival Aprender, Enseñar y
La pandemia ha sido desafiante para el Sistema de Salud colombiano, pues se aceleraron procesos en salud como la telemedicina, se incrementó la atención domiciliaria y la capacidad hospitalaria se
Adriana Guillén Arango, presidente Ejecutiva del Gremio fue escogida como una de los 18 conjueces elegidos por la Sala Plena de la Corte Constitucional.