Cuota Monetaria, más que un beneficio económico

Categorías

Hace 70 años nacieron las Cajas de Compensación Familiar con un propósito: aliviar las cargas económicas de los hogares de los trabajadores ¿Sabías que en ese entonces se reconocían $3 por cada persona a cargo?

Hoy, décadas después, este beneficio sigue creciendo y entregará en promedio en 2025 63.232 por persona. Este valor se fija todos los años por la Superintendencia de Subsidio Familiar teniendo en cuenta el cociente de cada Caja y varía dependiendo de la región, por ejemplo, en Guaviare la cuota es de $104.612 por persona y en Huila, este monto es de $47.145 por persona.

Ahora, la cuota monetaria no es solo dinero, es una herramienta que transforma vidas. Creemos que la educación es la clave para el desarrollo. Por eso, pare recibir este beneficio, los hijos de los trabajadores deben permanecer en el Sistema Educativo.

Así impulsamos el bienestar integral: promoviendo que continúen con estudios superiores para que en el futuro accedan a más oportunidades en el mercado laboral.

¿Quiénes pueden recibir este beneficio y cuál es su valor en 2025? Aquí te contamos:

Primero, los trabajadores deben cumplir estas condiciones:

  • Tener un contrato a término fijo o indefinido.
  • Ganar hasta 4 salarios mínimos legales vigentes al mes.
  • Si suman los ingresos con su pareja, estos no deben superar los 6 salarios mínimos.
  • Trabajar más de la mitad de la jornada legal o al menos 96 horas al mes.

 

Y las personas a cargo que dan derecho a esta prestación son:

  • Hijos hasta los 18 años, siempre que acrediten escolaridad a partir de los 12 años.
  • Hermanos huérfanos menores de 18 años.
  • Padres mayores de 60 años que no tengan ingresos ni pensión.
  • Personas con discapacidad que dependan económicamente del trabajador.

 

Valor del subsidio para 2025:

Por medio de la Resolución 0084 del 30 de enero de 2025, la Superintendencia del Subsidio Familiar fijó los montos que deben otorgar las Cajas de Compensación Familiar en el subsidio familiar por departamento, así:

 

Departamento

Cuota monetaria

Antioquia

$ 63.953

Atlántico

$ 52.700

Bolívar

$ 51.582

Boyacá

$ 54.362

Caldas

$ 61.059

Caquetá

$ 63.745

Cauca

$ 63.633

Cesar

$ 51.279

Córdoba

$ 60.335

Cundinamarca

$ 65.041

Chocó

$ 54.558

Guajira

$ 51.187

Huila

$ 47.145

Magdalena

$ 50.980

Meta

$ 58.544

Nariño

$ 59.454

Norte de Santander

$ 58.834

Santander

$ 57.846

Sucre

$ 63.538

Quindío

$ 64.866

Risaralda

$ 66.680

Tolima

$ 59.291

Valle del Cauca

$ 65.144

Putumayo

$ 63.546

San Andrés

$ 63.316

Amazonas

$ 54.716

Arauca

$ 69.555

Casanare

$ 53.954

Guainía

$ 88.938

Vichada

$ 102.096

Guaviare

$ 104.612

Vaupés

$ 76.932

 

En la resolución se expone que, las Cajas de Compensación Familiar cuya cuota monetaria disminuyó respecto a la pagada en la vigencia 2024, deberán mantener como mínimo la cuota real pagada durante ese año.

Conoce el documento aquí

Tengo un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más sobre:

Cuota Monetaria, más que un beneficio económico

Comunicado de prensa integremial – Asocajas, Acemi

Cajas de Compensación garantizan subsidios de vivienda pese a cambios en Mi Casa Ya

Compartir:

Descubre más noticias