Publicado 2 de diciembre de 2021

Claves para entender la carrera a las presidenciales de 2022

Por:

  • Andrés Felipe Cortés Aguilar, politólogo y coordinador General del Observatorio de Partidos Políticos, Universidad Nacional de Colombia
  • David Alberto Roll Vélez, PhD. Ciencia Política y director del Observatorio de Partidos Políticos, Universidad Nacional de Colombia

Aunque falta medio año para las elecciones de 2022, con una lista cercana a los 30 precandidatos continúa la carrera a las presidenciales. Desde el Observatorio de Partidos Políticos de la Universidad Nacional (OBPAR) se analizaron las reglas, los candidatos y las organizaciones que competirán y estos fueron los resultados.

La primera clave para el análisis político de cara a las elecciones de 2022 es entender que la lista de precandidatos no ha sido ni será estática, en la medida en que, se tiene un panorama político intensamente cambiante. Prueba de ello es la alta volatilidad en las encuestas de favorabilidad de las personas que pertenecen a esta lista. Y no solo eso, también los cambios esperados y no esperados en las posiciones de la competencia: algunos de los esperados pueden ser el impacto de las consultas populares, internas e interpartidistas que reducirán a más de la mitad de los candidatos para diciembre y algunos cambios inesperados podrían ser la llegada de actores políticos emergentes o la salida de otros, como pasó con Alejandro Gaviria y Germán Vargas Lleras respectivamente.

Sin embargo, la contingencia de la lista de candidatos no implica que no se pueda hacer un análisis político y electoral desde ya, lo cual es crucial para asegurar la participación y representación de la ciudadanía en el sistema político. Así que, a continuación, se explicarán una serie de claves para entender la carrera a las presidenciales.

¿Qué significa que haya 30 precandidatos a la presidencia? ¿Son muchos?

La lista cercana a 30 precandidatos a la presidencia refleja principalmente cuatro fenómenos, tres coyunturales y uno histórico. Primero, refleja la confluencia temporal de varias carreras de políticos que se perfilaban a la presidencia desde hace años. Segundo, refleja una alta fragmentación social representada por políticos emergentes. Tercero, refleja las divisiones internas que existen en los partidos políticos, en las cuales cada plataforma dentro del partido pone un candidato. Y, cuarto, desde lo histórico, esta lista refleja un logro democrático. Durante el siglo XIX y casi todo el siglo XX, el sistema de partidos colombiano era de partido predominante o bipartidista lo que implicaba un número limitado de candidatos, los cuales pertenecían usualmente a la clase política

El efecto de la Constitución de 1991 fue la proliferación de partidos y candidatos a las elecciones, lo cual se intentó frenar con medidas posteriores como subir el umbral electoral e implementar las listas únicas. Pero, en los primeros años de esta Constitución, el sistema de partidos padeció de un fenómeno llamado “atomización partidista” en donde el número de partidos y candidatos crecía indefinidamente y los partidos políticos se convertían en maquinarias electorales afectando la gobernabilidad y la representatividad. Así que, con tantos precandidatos ¿no estaremos viviendo ese fenómeno nuevamente? La respuesta es no porque esta lista de 30 precandidatos se reducirá en un 90% para conformar la lista final de candidatos y porque el número efectivo de partidos (NEP) se ha estabilizado en 7 en lo que va de este siglo. Entonces, el número de candidatos y partidos no está creciendo indefinidamente, no obstante, las organizaciones partidistas si pueden estar mutando como se verá en la siguiente pregunta.

Para consultar más indicadores sobre partidos políticos consulte el informe de OBPAR http://derecho.bogota.unal.edu.co/grupos-de-investigacion/un-partidos/menu-derecha/documentos-observatorio-obpar/

 ¿Se están diluyendo las organizaciones partidistas? ¿Los partidos ya no importan?

En este momento, la ciudadanía percibe más las figuras de los precandidatos como líderes que de los partidos políticos como organizaciones, lo cual afirma una sensación creciente de personalización de la política y de desfiguración del partido como canal de comunicación entre la sociedad y el Estado. Sin embargo, esto no significa que los partidos se diluyan como organizaciones en la medida en que, estos tienen más funciones que las que se mencionan arriba. Estas sensaciones se alimentan con poca presencia que tienen los partidos mediáticamente, pero olvida el trabajo interno que hacen estas organizaciones para escoger y promover candidaturas y todas sus funciones en materia electoral. De hecho, es más difícil llegar a la presidencia si candidato no utiliza a algún partido como plataforma política.

Si bien los partidos políticos no se diluyen, si se puede decir que podrían estar mutando cuando adoptan conductas indeseables para una democracia. Este fenómeno ya ha sido ampliamente estudiado en el mundo y en América Latina con varios nombres: Partido Cartel: cuando el partido está más cerca del Estado que de la ciudadanía, Partido Catch-All: cuando el partido que se convierte en una empresa electoral, Partido como Maquina Electoral:  cuando la estructura partidista se debilita y se enfoca solo en las elecciones, o Partido como Maquina Caudillista: cuando el partido centraliza sus liderazgos y verticaliza sus relaciones de poder internas. Para evitar este tipo de prácticas indeseables al final de este texto se dan algunas recomendaciones a la ciudadanía, pero antes hay que entender el panorama político que enmarca a los precandidatos.

¿Cómo leer el complejo panorama político?

En vista de que la lista de 30 precandidatos se irá modificando con el tiempo, no es útil estudiarlos uno a uno; más bien, se deben usar otras estrategias. Aquí se propondrán tres: una institucional donde se comparan la estructura del partido versus los liderazgos de los candidatos, otra ideológica donde se vislumbran las alianzas y coaliciones entre candidatos y una más empírica que contrasta las candidaturas con sus posibilidades reales de elección.

Primero, el análisis institucional separa a los precandidatos en tres grupos. Primero, están los candidatos que tienen una propuesta abiertamente personalista y no creen en la obediencia partidaria. Segundo, están los candidatos que tienen una propuesta personalista no revelada y obedecen al partido solo cuando los beneficia. Y tercero, están los candidatos que tienen coherencia ideológica con su estructura partidaria, aunque coyunturalmente se han tenido que desplazar a otras propuestas políticas. Sobre esta clasificación se debe decir que gran parte de los candidatos de la actual lista pertenecen al primer grupo y una pequeña parte al tercero.

Segundo, el análisis ideológico separa a los precandidatos en tres grupos: derecha, centro e izquierda, de esta manera:

GRUPO DERECHA

Personas: Oscar Iván Zuluaga, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, José Alirio Barrera, Rafael Nieto, David Barguil, Mauricio Cárdenas, Enrique Peñalosa, Federico Gutiérrez, John Milton Rodríguez, Ricardo Arias, entre otros.Partidos: Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Conservador, Partido de la U, Partidos Cristianos, movimientos y GSC de derecha.

 

GRUPO CENTRO

Personas: Sergio Fajardo, Jorge Robledo, Juan Fernando Cristo, Juan Manuel Galán, Camilo Romero, Carlos Amaya, Alejandro Gaviria, Sandra Ortiz, entre otros.Partidos: Alianza Verde, Polo Democrático, Partido Liberal movimientos y GSC de centro.

 

GRUPO IZQUIERDA

Personas: Gustavo Petro, Francia Márquez, Alexander López, Armando Benedetti, Roy Barreras, entre otros.Partidos: Colombia Humana, UP, MAIS, partidos de minorías, movimientos y GSC de izquierda.

Sobre este análisis hay que decir que estos grupos son muy inestables en la medida en que la mayoría de los partidos tienen divisiones internas, las cuales sostienen diferencias sobre a cuál grupo pertenecer. En ese sentido, puede que salga más de un candidato por grupo. No obstante, lo más probable es que la mayoría de estas diferencias se tramiten a través de los mecanismos de selección interna antes de diciembre de 2021 o a través de las consultas populares, internas o interpartidistas en marzo de 2022. Por lo cual, se podría decir que tendremos mínimo 3 y máximo 6 candidatos a la presidencia de la república para las elecciones de mayo de 2022.

Por último, el análisis empírico separa los candidatos en dos grupos: aquellos cuya probabilidad de ser electos para presidencia es alta y aquellos cuya probabilidad es baja. Por un lado, aquellos cuya probabilidad de ser electos es alta tienen una base partidista o social fuerte, una gran visibilidad en la mayoría de las regiones del país y una favorabilidad mayor a sus compañeros de partido o movimiento político. Por otro lado, el grupo de las personas con baja probabilidad de ser electos es más diverso, no solo reúne a los candidatos con bases débiles, poca visibilidad y baja favorabilidad; sino también contiene a los candidatos que han tenido dificultades para reunir apoyos en su partido o firmas en sus bases y candidatos cuya campaña no tiene como objetivo final la presidencia. Concretamente, tenemos candidatos que se decantarán en últimas por puestos en la vicepresidencia, en el gabinete ministerial o en el Congreso en cambio de entregar su apoyo a los candidatos con mayor probabilidad de ser electos.

¿Cuál es la dinámica de cara a las elecciones? 

Primero, de aquí a finales de año, los candidatos y los partidos políticos van a estar haciendo cálculos sobre sus verdaderas posibilidades electorales de cara al 2022. Para ello, serán importantes las encuestas políticas y que los candidatos se empiecen a mover por todo el territorio nacional.

Segundo, desde octubre y diciembre de este año, las organizaciones políticas internamente van a seleccionar los candidatos que van a competir para ser los líderes de cada grupo.

Tercero, en marzo del otro año, se harán consultas interpartidistas (por fuera de los partidos) entre los precandidatos finales de cada grupo. La idea es que estas consultas se gestionen por medio de la organización electoral y sean cercanas a las elecciones del Congreso.

Cuarto, de marzo a mayo, con los resultados electorales de las elecciones del Congreso y las consultas, los grupos van a cerrar las negociaciones de alianzas o coaliciones y presentar los candidatos finales para la presidencia.

Desde el OBPAR proyectamos los siguientes cambios en el número de aspirantes a la presidencia de la república 2022-2026.

Los recuadros azules consignan las cifras registradas por el OBPAR hasta octubre de 2021 y los recuadros grises consignan las proyecciones con base a los eventos mencionados en la parte superior.

Cabe resaltar que, si bien podemos proyectar cómo descenderá el número de candidatos, no podemos saber quiénes serán los 3 candidatos finales para abril de 2021. Lo que registran firmas encuestadoras como el Centro Nacional de Consultoría es que: primero, lo más seguro es que uno de esos tres candidatos sea Gustavo Petro más un candidato de centro y uno de derecha y; segundo, aún nada está dicho, todos pueden ganar. La elección de uno u otro candidato depende de variables que se definirán en los próximos meses. En concreto, la encuesta Política y Opinión Pública en Redes Sociales llega a las siguientes tres conclusiones:

  • Gustavo Petro puede ganar en un ambiente alto de polarización, si nadie le quita la bandera de cambio y hay una votación alta de jóvenes.
  • Un Candidato de Centro puede ganar si la polarización es baja o si en un entorno polarizado es capaz de contrastar.
  • Un candidato de derecha puede ganar si logra unir la derecha, existe una polarización alta y hay una conversación afín al autoritarismo y a la seguridad.

Si aún nada está dicho: ¿Qué debe hacer la ciudadanía?

La respuesta clave es veeduría, en concreto, los ciudadanos deben:

  1. Vigilar que no se utilicen herramientas indebidas para hacer campaña: la ciudadanía debe fijarse de que no se usen políticas públicas (como los contratos ‘a dedo’), mecanismos de participación popular (como referendos y revocatorias del mandato), fake news, etc. con el objetivo de hacer campaña política.
  2. Vigilar que las alianzas entre partidos y candidatos sean programáticas: la ciudadanía debe exigir que las alianzas y coaliciones se construyan con base en coincidencias ideológicas identificables en programas políticos y no en afinidades personales o acuerdos ‘por debajo de la mesa’. Puesto que, esto podría conducir a casos de clientelismo o corrupción.
  3. Vigilar los procesos de democracia interna: la ciudadanía debe hacer veeduría sobre los partidos políticos para que las estructuras, mecanismos y procedimientos de decantación de los 30 precandidatos tenga una lógica democrática al interior de los partidos políticos. Además, que estos procesos sean inclusivos con los grupos subrepresentados políticamente como las mujeres y las minorías étnicas.
  4. Vigilar la financiación de campañas y partidos: la ciudadanía debe fijarse no solo si los partidos y candidatos efectivamente cumplen las normas de financiación (como los topes de financiación o el financiamiento ilegal), sino que, debe fijarse en quiénes financian y con qué objetivo lo hacen.

Para hacer más concreto el proceso de veeduría ciudadana, desde el OBPAR hemos sintetizado en el siguiente cuadro las fechas más relevantes de cara a las elecciones presidenciales 2022-2026.

FechaActividad
Previamente
13 de noviembre de 2021Inicia la propaganda electoral para las consultas populares, internas o interpartidistas
16 de noviembre de 2021Último plazo para decidir participar en las consultas populares, internas o interpartidistas
17 de diciembre de 2021Último plazo para la presentación de firmas de candidatos de GSC, movimientos y promotores del voto en blanco
29 de enero de 2022Inicio de la campaña presidencial
Próximas actividades
11 de febrero de 2022Último plazo para la inscripción de candidatos para las consultas populares, internas o interpartidistas
28 de febrero de 2022Publicación del Censo Electoral e Inicio de la propaganda electoral contratada en prensa y radio
11 de marzo de 2022Último plazo para la inscripción de candidatos y promotores del voto en blanco
13 de marzo de 2022Día de las consultas populares, internas o interpartidistas
13 de marzo de 2022Día de la Elección Congreso
15 de marzo de 2022Escrutinio general votación Congreso
18 de marzo de 2022Último plazo para modificar candidatos inscritos
22 de marzo de 2022Inicio de la propaganda gratuita para Partidos, Movimientos, GSC y promotores del voto en blanco
18 de abril de 2022Inicio de la propaganda privada para Partidos, Movimientos, GSC y promotores del voto en blanco
29 de abril de 2022Publicación de los jurados de votación
27 de mayo de 2022Postulación, acreditación y publicidad de los testigos electorales y Finaliza la propaganda gratuita
29 de mayo de 2022Día de la Elección Presidencial I vuelta
19 de junio de 2022Día de la Elección Presidencial II vuelta

A manera de cierre se podría decir que: si bien, aún falta mucho tramo para las elecciones de 2022, la ciudadanía debe exigirles a los candidatos y partidos que se comporten a la altura de la democracia.

Otros Artículos

El espíritu del Caribe

Consentir el cuerpo a través de los sonidos y sus frecuencias

Por una mejor calidad de vida de nuestros niños, niñas y adolescentes

Otras Noticias

Cajas de Compensación garantizan subsidios de vivienda pese a cambios en Mi Casa Ya

La Noche de los Mejores 2024: reconocimiento al liderazgo empresarial regional

Tengo un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *