Presidente de Asocajas participa en Ruta Regiones, iniciativa para generar una gran conversación nacional

Hoy 23 de marzo inició el Reto Regiones, una iniciativa del Grupo Prisa que busca generar conversaciones nacionales en mesas de trabajo con representantes del Gobierno Nacional, sector privado, gremios y academia, en las cuales se abordarán y visibilizarán los retos que existen en las regiones.
Protección de los cesantes y gestión del talento humano: claves de la productividad

¿Cómo debería ser un esquema de protección para quienes pierden su empleo? ¿Deben existir subsidios al desempleo y como financiarlos? ¿Cómo se puede generar una institucionalidad que ayude al encuentro entre la oferta y la demanda laboral? ¿Cómo promover esquemas de capacitación para actualizar las competencias económicas? Estas y otras preguntas impulsaron hace 10 años el proyecto del Mecanismo de Protección al Cesante, y aunque hemos avanzado en encontrar respuestas, la pertinencia de los interrogantes siguen aún vigentes.
Encuentra el podcast Asocajas al día ahora en Youtube y en Spotify

Desde Asocajas nos hemos propuesto impulsar conversaciones que contrasten puntos de vista, que inspiren, que enriquezcan los debates, que nos permitan llegar a nuevas conclusiones o ¿por qué no?, mantenernos en las que teníamos. Esto lo hemos materializado a través de nuestro Congreso Nacional de las Cajas de Compensación Familiar; nuestra revista Caja de Resonancia, foros y conversatorios. Hoy queremos presentarles un nuevo espacio que hace honor a este propósito, nuestro podcast Asocajas al día, ahora también con alcance audiovisual y en nuevas plataformas como Spotify.
La creatividad será el eje central del 13° Seminario de comunicaciones y mercadeo

Volver a imaginar, conectar con la creatividad, el propósito y las ideas nos permite navegar en las estrategias de nuestras organizaciones y llegar a puerto con cartas claras para comunicar.
Comfandi invierte más de $9.200 millones en nuevas instalaciones de su colegio en Yumbo

El 2 de marzo se llevó a cabo la entrega de la nueva sede del Colegio Comfandi Yumbo y presentó su propuesta educativa con un enfoque en emprendimiento, empleabilidad y en el mundo productivo.
Comfaboy entrega 23.000 pares de tenis a los niños boyacenses

Como parte de su compromiso social, la Caja de Compensación Familiar de Boyacá
lanzó este lunes 13 de febrero el programa “Caminando Por La Paz”, un subsidio
en especie que busca beneficiar a 23.000 niños del departamento, dándoles un par
de tenis Croydon brindándoles a la vez seguridad y confianza para asistir a clases.
Esta campaña en conjunto con la de bono escolar del programa “Comfaboy Recarga
Tu Maleta” apuntan a ser dos grandes ayudas para los padres de familia que
necesitan comprar los útiles y uniformes para el colegio de sus hijos.
Asocajas realiza primera red ampliada de empleo y formación para el trabajo

Los días 8, 9 y 10 de febrero llevamos a cabo la primera red ampliada de empleo y formación para el trabajo en instalaciones de Compensar, un espacio de actualización, discusión y planeación de la gestión del Sistema de Compensación Familiar en estos sectores durante este año.
¿Cuál es el valor de la cuota monetaria en 2023?

Las Cajas de Compensación Familiar otorgamos una cuota monetaria o subsidio familiar de manera mensual al trabajador afiliado que devengue hasta 4 smmlv por cada una de las personas que tenga a cargo (hijos menores de 18 años, padres, hermanos huérfanos o con alguna discapacidad), se trata de un apoyo económico que representa para los hogares beneficiados la tercera parte de su canasta familiar y es condicionado a que, en el caso de los hijos menores de 18 años, se mantengan matriculados en una institución educativa.
Alternativas para reducir costos en las listas de los útiles escolares

Ferias y uso del kit y subsidio educativo de las cajas de compensación, podrían ayudarle a optimizar el presupuesto, en tiempos de escasez.
Aclaración de interés público

Las Cajas de Compensación no entregan subsidios para la temporada navideña
“Incremento de la UPC debe ser de al menos el 18%”: EPS

Bogotá. Diciembre 13 de 2022. Tras conocer el proyecto de resolución del Ministerio de Salud y Protección Social por medio del cual se fijan los aumentos en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2023, Acemi, Gestarsalud y Asocajas advierten sobre la insuficiencia del incremento propuesto para cubrir las crecientes necesidades de salud de la población colombiana y de los millones de migrantes venezolanos que están cubiertos por el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
El Sistema de Salud debe evolucionar pero preservando lo que funciona bien: Asocajas

Bogotá D.C., diciembre 9 de 2022. En el marco del “Gran encuentro de conclusiones sobre retos, propuestas de transformación y mejoramiento del Sistema General de Subsidio Familiar”, Asocajas resaltó el importante papel que desempeñan las Cajas de Compensación como aliados de los trabajadores formales vulnerables y del desarrollo de la política social del país.