Transformación digital con impacto social

Las cajas de compensación trasladaron sus servicios a plataformas virtuales y cuentan con una amplia oferta para que grandes y chicos disfruten del tiempo libre.
Comfandi inaugura el primer autocine del país

Este viernes 21 de agosto inician las funciones en el primer autocine de Cali con la proyección de la película Capitana Marvel en el Centro Recreacional Comfandi Pance, al sur de la ciudad. Los caleños podrán adquirir las boletas a través de la página web del autocine. El lugar tendrá una capacidad máxima para 180 vehículos.
Cierre de postulaciones para el beneficio de emergencia al cesante

En el mes de marzo, con el propósito de proteger a la clase trabajadora vulnerable y mitigar los impactos del desempleo, las Cajas desarrollaron, implementaron y financiaron el Mecanismo de Emergencia para el Cesante, que consiste en un beneficio económico dirigido a aquellas personas que tenían un empleo formal y lo perdieron en los últimos años, con el objetivo de ayudarlos a afrontar los efectos económicos de la crisis ocasionada por el Covid19.
Así se proyecta el futuro para los servicios domiciliarios y la telemedicina

La pandemia ha sacado a la luz tanto los problemas como las fortalezas del Sistema de Salud que determinarán su futuro.
El hogar, es el nuevo núcleo de los sistemas de salud.
Más de la mitad de casos COVID-19 en el país son atendidos por EPS de las Cajas de Compensación

Bogotá 19 de agosto, 2020. En Colombia, las cifras de contagio por COVID-19 escalaron dramáticamente en las últimas semanas, dado que hubo un incremento en el número de casos del 260% con un acumulado de 113.389 casos, según datos al 4 de julio de 2020.
Arte y cultura, patrimonio de un país

El arte, esa forma de elevación del espíritu que distingue a los humanos de las demás especies, está amenazada en tiempos de Covid-19. Precisamente por la importancia que juega el arte y la cultura en nuestra sociedad, especialmente en tiempos de pandemia, promovimos la realización del conversatorio “La Cultura como herramienta de transformación social en tiempos de crisis” con la participación de Alejandra Borrero, actriz y directora de teatro, fundadora de la Corporación Casa Ensamble; Fabio Rubiano, dramaturgo, director y actor, fundador del Teatro Petra; Adriana Guillén, presidente Ejecutiva de Asocajas y David Escobar, director Administrativo de Comfama.
¿Qué intereses queremos favorecer?

Por: Adriana Guillen (*)
El mayor aporte efectuado por el sector privado en favor de los trabajadores formales que perdieron sus empleos con ocasión de esta crisis, se sitúa hoy en el auxilio al desempleo que otorgan las Cajas de Compensación, gracias a los aportes que reciben, en su gran mayoría, del sector empresarial. De los empresarios colombianos.
Desempleo, un desafío para el país y un reto para las Cajas de Compensación

Bogotá 12 de agosto, 2020. El mercado laboral continúa afrontando un escenario complejo como consecuencia de la crisis ocasionada por la emergencia sanitaria. Bajo este escenario, las afiliaciones al Sistema de Compensación Familiar se han reducido los últimos meses en un 7,1% y se encuentran en números que no se advertían desde julio de 2016, principalmente en San Andrés, Putumayo, Tolima, Arauca y Quindío. En relación al número de empresas que aportan al Sistema la disminución es menos dramática, ya que se pasó de 697 mil a 687 mil entre marzo y junio de 2020, los departamentos con mayor afectación son Risaralda, Amazonas, Norte de Santander y Nariño.
Transformación educativa en tiempos de cambios

En el marco del ciclo de formación virtual: Transformación educativa en tiempos de cambio, llevamos a cabo la sesión “¿Cómo desarrollar el enfoque de aprendizaje invertido en nuestros colegios?” con Martha Ramirez, quien es profesora de inglés en el Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de Los Andes. Tiene una licenciatura en idiomas extranjeros de la Universidad Pedagógica Nacional y una maestría en educación de la Universidad de Los Andes.
Asocajas hace un balance del mercado laboral en el país

El mercado laboral continua afrontando un escenario complejo como consecuencia de las medidas restrictivas a la actividad económica establecidas por el Gobierno Nacional y los gobiernos locales para reducir la velocidad de contagios del virus COVID 19. El Sistema de Compensación Familiar también ha visto los impactos asociados a la emergencia sanitaria y económica, dado que, en términos de afiliaciones, continua en números mínimos que no se advertían desde julio de 2016.
Las Cajas de Compensación Familiar y la atención en salud durante el COVID-19

El país enfrenta uno de los mayores desafíos en salud pública, la propagación mundial del Covid-19 plantea un reto que, sin duda, implica el esfuerzo unificado de todos los actores del Sistema de Salud para minimizar el impacto de esta pandemia.
Comfanorte: dos décadas de crecimiento

La Caja de Compensación Familiar de Norte de Santander – Comfanorte, bajo la dirección de la Dra. Claudia Uribe Rangel, comparte los resultados de los últimos 20 años de gestión de la Caja como preámbulo del aniversario 63,.