Las Cajas buscan afiliar a quienes ganen menos del mínimo

Así lo explica la presidenta de Asocajas, Adriana Guillén, al señalar la importancia de las cajas como estrategia de protección social.
Las cajas de compensación familiar diseñan con el Ministerio de Trabajo una fórmula para que personas que tienen ingresos inferiores al salario mínimo puedan afiliarse al sistema.
Confa iniciará la entrega del paquete de útiles y calzado escolar

A esta ayuda podrán acceder los beneficiarios de empleados con categorías A y B, trabajadores independientes y pensionados con aportes del 2%
La Caja de Compensación Familiar de Caldas (Confa), anunció que a partir del próximo lunes 23 de noviembre se iniciará la entrega de los subsidios en especie del paquete de útiles y calzado escolar, la cual se mantendrá abierta hasta el 31 de marzo de 2.021.
42 años aportando a la transformación social

Las cajas de compensación desempeñan un rol determinante que aporta al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores afiliados y familias.
Cinco consejos antes de acceder a un crédito para vivienda

El momento para adquirir una unidad habitacional depende más de la persona que de un contexto externo.
En medio de una reactivación económica en la que los subsidios estatales han tenido gran protagonismo, muchos colombianos se preguntan si realmente es un buen momento para comprar vivienda.
Lamentamos el fallecimiento del Dr. Nixon Salcedo, director Administrativo de Cafaba

La Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, su presidente Ejecutiva, Adriana María Guillén, su Junta Directiva, agremiadas y colaboradores lamentan el fallecimiento del Dr. Nixon Salcedo Ramos quien desde el mes de agosto había asumido la Dirección Administrativa de la Caja de Compensación Familiar de Barrancabermeja, Cafaba.
Comfasucre, primera institución en asumir alternancia en educación en el departamento

En marcha comité de alternancia educativa de Sincelejo
Con el acompañamiento del alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, la Secretaría de Educación de Sincelejo efectuó la primera reunión del Comité de Alternancia Educativa del municipio, donde los actores del sector conocieron el acto administrativo que lo respalda y la situación epidemiológica actual, pactando compromisos con cada uno de los procesos que enmarcan la directriz del Ministerio de Educación Nacional.
Cajas de compensación se convirtieron en apoyo para trabajadores en la pandemia

Según cuentas del gremio, alrededor de 215 mil colombianos han recibido el subsidio de desempleo. Se destinaron $627 mil millones de los recursos del Sistema de Compensación Familiar.
Durante la pandemia, tele consultas en las EPS de las Cajas de Compensación han aumentado en más de 1.6 millones

En el marco de la actual coyuntura, las EPS de las Cajas de Compensación Familiar han fortalecido su atención frente al COVID19 y han sido un actor fundamental en la atención en salud de 16,9 millones de colombianos, atendiendo al 39,5% de los afiliados del Régimen Contributivo y el 32,7% del Régimen Subsidiado.
Comfamiliar Huila, pionera en igualdad y equidad de género

Desde hace cuatro años la Caja de Compensación Familiar del Huila ha trabajado en la adopción del programa EQUIPARES al interior de su organización, por lo cual, en el año 2018 recibió por parte del Ministerio del Trabajo y la Presidencia de la República en cabeza del señor Juan Manuel Santos la distinción del Sello Plata Equipares.
Comfenalco Tolima hizo entrega simbólica de 1.200 subsidios de vivienda

La Caja de Compensación Familiar Comfenalco, realizó el pasado 19 de octubre la entrega simbólica de 1.200 subsidios de vivienda a afiliados de la entidad en Tolima. Estos auxilios, los logró la caja en el marco del programa Proyectos Integrales, el cual otorga recursos provenientes de los excedentes de las cajas de compensación de Bogotá, Cafam, Colsubsidio y Compensar.
Agencia de Empleo de Comfamiliar Risaralda fue reconocida a nivel nacional

Un nuevo galardón recibió la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Comfamiliar Risaralda gracias a su compromiso con la inclusión laboral en el Departamento que cada vez es mayor, derribando así mitos de exclusión y brindando oportunidades de estabilidad económica a más familias y personas que demuestran que a la hora de realizar perfectamente una labor, no existen las limitaciones.
Pensamiento positivo e inteligencia colectiva, claves para superar la coyuntura actual

Durante el segundo día del Foro “Creamos Valor” realizado por Asocajas, los expertos internacionales Víctor Küppers, experto en piscología positiva, y Rodrigo Saa Maldonado, consultor en Estrategias de Transformación, expusieron sus ideas sobre la importancia del positivismo, la calidad humana y la innovación para superar la actual coyuntura y apostarle a la reactivación.