Transformación educativa en tiempos de cambios

Categorías
En el marco del ciclo de formación virtual: Transformación educativa en tiempos de cambio, llevamos a cabo la sesión “¿Cómo desarrollar el enfoque de aprendizaje invertido en nuestros colegios?” con Martha Ramirez, quien es profesora de inglés en el Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de Los Andes. Tiene una licenciatura en idiomas extranjeros de la Universidad Pedagógica Nacional y una maestría en educación de la Universidad de Los Andes.

Es maestra en Flipped Learning Global Iniciative-FLGI y una de las expertas tanto en el curso Flipped Learning Level II como en el curso de certificación de diferenciación de FLGI. También es coordinadora de Electronic Village Online- EVO (iniciativa deTESOL) y moderadora virtual de la sesión Flipped Learning desde 2016. Actualmente, Martha hace parte del grupo de investigación de Bilingüismo y Multilingüismo de los Andes haciendo investigación en Mentalidad de Crecimiento.

La sesión inició con un ejercicio práctico para entender el significado de Flipped Learning a partir de una nota visual. Los participantes lograron comprender de manera integral el concepto del aprendizaje invertido como enfoque pedagógico basado en la flexibilidad con 4 pilares: Ambiente flexible, cultura de aprendizaje, contenido dirigido y educador profesional. Entendieron también el rol del maestro y el del estudiante.

Dentro de las ventajas de esta metodología, se encuentra la garantía permanente de accesibilidad, lo cual es fundamental para la Educación en estos tiempos de pandemia y trabajo en casa, más cuando la conectividad a veces es tan difícil sobretodo en algunas zonas del país.

Algunos participantes plantearon que el aprendizaje invertido sería la democratización del proceso de  Enseñanza-aprendizaje, encontrando como base el cambio de Mentalidad.

Tengo un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más sobre:

El futuro del bienestar se debate en Santa Marta: así será el Congreso Nacional de Asocajas

Cajas impulsan el crecimiento de más de 450 MiPymes

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional

Compartir:

Descubre más noticias