Por parte de la Asociación Nacional de las Cajas de Compensación, estuvo la presidenta ejecutiva Adriana Guillén, quien compartió con el Ministro de Salud algunas
observaciones y análisis gremiales sobre los ajustes que propone la Reforma a la Salud,
haciendo un llamado a aprovechar la capacidad, experiencia e infraestructura que tienen las Entidades Promotoras de Salud y desarrollar los mecanismos para generar una
planeación de la oferta de prestación de servicios de salud que respondan a necesidades
epidemiológicas del país.
La dirigente gremial invitó a revisar la propuesta de poner una única puerta de entrada a
los pacientes que elimina la posibilidad que actualmente tienen de escoger, a aclarar qué
es lo que cubre el plan de beneficios, y a analizar la distribución de la UPC.
El encuentro al que también asistieron Acemi, la Andi y Gestarsalud fue un espacio
constructivo y un ambiente de diálogo con propuestas orientadas a mejorar el Sistema de Salud en el marco de la Reforma, en el que todos los actores coincidieron en la necesidad de avanzar en un trabajo conjunto y propositivo, aprovechando las capacidades
adquiridas de los actores del Sistema durante los últimos 30 años.

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional
La Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, no fue convocada a la mesa de trabajo de UPC del 20 de marzo, lo cual va en contravía del Auto